El Parlamento de Navarra ha aprobado con los votos a favor de Geroa Bai, UPN, EH Bildu, Podemos, PSN e I-E y la abstención del PPN, la modificación de la ley de reconocimiento y reparación moral de los ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936 que incluiría también el caso de los “Bebés Robados”.
Esta ley Foral impulsada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra se compromete a “apoyar a las víctimas del robo de bebés causados por la represión de la dictadura franquista, incluidas sus familias y las personas que buscan su identidad biológica”, criticando “la colaboración de instituciones religiosas, hospitales y médicos” en el ejercicio del “robo de bebés a mujeres pobres o políticamente significadas, para su entrega en falsa adopción a través del engaño, la ocultación y la marginación”.
Entre las medidas que se van a a adoptar está elaborar un censo de bebés robados a través de un convenio con el Fondo Documental de la UPNA que tratará de esclarecer “los casos de adopción irregular e identificar a las madres biológicas que no hubieran dado su consentimiento”. También se solicitará la colaboración de todas las instituciones públicas o privadas que custodien libros de adopciones, expedientes de protección de menores, o historiales médicos sobre los nacimientos producidos entre el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de enero de 1978, ampliándose también a los nacidos entre 1979 y 1990.
También el banco de ADN del Instituto de Medicina Legal de Navarra se ocupará de recabar las muestras de las personas afectadas por estos robos, debiendo ser analizadas en un plazo de tres meses a partir de la solicitud, y si durante el proceso se debe realizar alguna exhumación, el Gobierno de Navarra asumirá todo el coste. A su vez, la Comisión Técnica de Coordinación en materia de Memoria Histórica estará representada en entidades académicas y profesionales relacionadas con la historia, la medicina forense y la arqueología.
Además se solicitará al Estado las modificaciones legales pertinentes para “amén de elevar este tipo de delitos a la categoría de lesa humanidad (imprescriptibles), crear una fiscalía especializada y un banco de ADN y, ya en un plano más general, facilitar la investigación y el acceso a los archivos”.
Por último, se celebrará un Acto Institucional a favor de las demandas de la Asociación SOS Bebés Robados Navarra por “masivo robo de bebés, una vertiente de la represión franquista que se cebó especialmente con familias numerosas o afectadas por carencias de índole cultural y económica”.
La Asociación SOS Bebés Robados Navarra aglutina al rededor de 200 casos de bebés robados en Navarra a los que, seguramente, se sumarán nuevos casos con la incorporación de esta modificación en la ley de 1936 y que hace del Parlamento de la Comunidad Foral una de las principales impulsoras de la Memoria Histórica y de la promoción de Verdad, Justicia y Reparación a las víctimas de la dictadura franquista en Navarra.
Autora: Nanny García Gómez
Escucha el último programa de Recuperando Memoria:
Recuperando Memoria T2-17 #RmCasadelaMemoriaSauceda
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING