“….. García Morato se hallaba en Inglaterra al comenzar la Guerra Civil y desde allí volvió, a través de Francia, a Burgos y Córdoba. En defensa de esta ciudad comenzó su carrera desbordante de cazador excepcional, que le llevó a derribar 40 aviones enemigos, ….
En los duros días de la batalla del Jarama derrochó un especial arrojo en los combates del 18 de febrero de 1937 y por ello fue propuesto para la Laureada, que se le concedió un año después.. …..
Ileso en 511 servicios de guerra y 56 combates aéreos, muere en accidente de vuelo el 4 de abril de 1939, nada más acabar la guerra. Después de muerto se le concedió la Medalla Militar.
…… Con él perdió la Aviación española un héroe indiscutible.”
Esta es la reseña biográfica que aparece en la página del Ejercito del Aire dependiente del Ministerio de Defensa.
Joaquín García-Morato está enterrado en la Capilla de Ntra. Sra. de la Misericordia en la Parroquia del Carmen en Málaga. Esta cofradía tiene como Hermano Mayor Honorario al Ejército del Aire, y cuya virgen Ntra. Sra. del Gran Poder lleva la Cruz Laureada de San Fernando donada por García-Morato.
“D. Joaquín García-Morato y Castaños, y la institución a la que éste pertenecía, el Ejército del Aire.
Como es sabido, el Comandante García-Morato -aunque nacido en Melilla- estaba especialmente vinculado a Málaga, por hallarse casado con una de las hijas del famoso ginecólogo malagueño D. José Gálvez Ginachero, al tiempo que era cuñado de otro aviador no menos famoso: Carlos Haya, casado -a su vez- con otra de las hijas del conocido médico.
La Junta de Gobierno de la cofradía, con fecha de 19 de Junio de 1938, decidió el nombramiento como “Hermanos Mayores Honorarios” del famoso piloto y del Ejército del Aire. ….. Además, el 7 de Enero del año 1940, fue propuesto y aceptado, el nombramiento como “Camarera de Honor” de la señora esposa del General Yagüe……..Ésta presencia constante y masiva de todo el “entorno” aeronáutico y militar en los actos de nuestra cofradía, así como la presencia de “símbolos” aeronáuticos en nuestro desfile procesional….”.
Hasta la ciudad de Málaga se desplazó María Dolores de Cospedal, durante la Semana Santa según rezaba un Tuit de la congregación religiosa que después fue eliminado, y en la que también se aludía la presencia de Francisco de la Torre actual alcalde de Málaga. Según el Ministerio de defensa la visita a la tumba de Morato no estaba programada.
Teresa Rodríguez coordinadora general de Podemos Andalucía ha anunciado que su grupo va a presentar una declaración institucional al Parlamento para que el Ministerio de Defensa retire los reconocimientos públicos y la clasificación de “héroe” al máximo responsable de los bombardeos en Andalucía durante la Guerra Civil.
García-Morato nació en Melilla. Creció en un ambiente militar ya que su padre José era comandante de Infantería. A los 16 años ingresa en la Academia de Infantería de Toledo. Con 20 años su padre desparece en acción de guerra en Marruecos y un año después se matricula en la escuela de pilotos civiles. Posteriormente se le concede el de piloto militar y es enviado en la campaña de 1925 a Marruecos con una unidad de reconocimiento y bombardeo.
Destinado a Alcalá de Henares en 1932 como profesor de la Escuela pilotos participa en la Revolución de Octubre de 1934 apoyando al coronel Yagüe en el asedio a Oviedo que quedó completamente destruida como cuenta Josep Pla que salió de Oviedo “ llevándome las manos a la cabeza” . En Oviedo, el 10 de octubre, un avión había lanzado dos bombas sobre la plaza del Ayuntamiento y ocasionó nueve muertos y una veintena de heridos.
El golpe de Estado pilla a García- Morato en Inglaterra, de permiso, y cuando se enteró alquiló un avión y llegó a Córdoba, ciudad en la que el 19 de julio los sublevados ya tenían 48 de los 75 municipios incluyendo la capital. Es precisamente aquí, a partir del 3 de agosto, donde comienza su carrera de aviador de caza derribando un total de 40 aviones del gobierno legítimo de la República.
En diciembre del 36 el mando de aviación Nacional le pone al mando de un grupo de aviones Fiat CR-32 “chirris” de la denominada “Patrulla Azul” que opera en Andalucía y cuya misión es derribar a los bombarderos SB-2 soviéticos. Compuesta por Julio Salvador y Díaz-Benjumea y Narciso Bermúdez de Castro y Zafra-Vázquez y el propio García- Morato se dedicaron a bombardear pueblos y ciudades de Andalucía.
El 11 de agosto desde el Cuartel General del General Varela en Córdoba se prepara el asedio de Antequera, Málaga, para el día siguiente. Así lo refleja Varela en su informe a Queipo de Llano: “El bombardeo de Antequera y de los pueblos vecinos es de una intensidad y constancia grandes. Más de 100 bombas han tirado y esto tiene a las poblaciones metidas en los sótanos y muy deprimidas. De salir para Loja tengo que llevarme toda la columna y dejar pocas fuerzas en la zona. ¿Está la población civil en condiciones de ver salir a las fuerzas?… Desde luego que no y si salgo, la gente en caravana evacuará la zona, con los consiguientes trastornos…”. Esto provocaría la huida hacia Málaga y su caída el 8 de febrero del 37 y el tristemente conocido episodio de la carretera Malaga-Almería.
El 18 de febrero del 37 interviene en la Batalla del Jarama derribando 15 aviones por la que consigue la Laureada de San Fernado.
Sin embargo, una de las mayores atrocidades cometidas por García Morato y su escuadrón fue el bombardeo de Jaén el 1 de abril del 37, uno de los episodios más silenciados y en el que murieron 285 personas.
A partir de aquí García-Morato siguió sembrando el terror entre la población civil, indefensa y batiendo a los aviones republicanos hasta el final de la Guerra Civil participado en 511 misiones de guerra incluyendo 122 misiones de ametrallamiento a tierra y luchado en más de 140 combates aéreos. Murió en un accidente mientras tomaba unas fotografías para una película de la Guerra Civil. Al aterrizar lo hizo haciendo una maniobra en picado, estrellándose.
¿A cuántas personas con nombre y apellidos mató este “señor”? ¿ Cómo es posible qué tengamos que seguir soportando la ignominia de nuestros representantes políticos, de nuestras instituciones, de la Iglesia?
Los homenajes, honores y símbolos están ligados a las cofradías y al ejército, todo ello apoyado y sustentado por los representantes del Gobierno. Sin embrago, todo se esconde, se camufla o por lo menos ha sido así durante algunos años. Ahora parece que el “pecado” es menor, o mejor dicho, la culpa ya no existe ni el miedo tampoco.
Los terrenos en los que están asentadas las iglesias pertenecen a la Iglesia, miles de iglesias que pueblan nuestro país en donde asesinos encuentran su última morada y su refugio de las miradas indiscretas de los ciudadanos, donde se rinden honores y se hacen homenajes a puerta cerrada, asesinos que mataron a civiles indefensos, asesinos recordados a perpetuidad, y a los que parece que se les debe algo.
Sinceramente, soy de las que pienso que las iglesias deberían de ser edificios de provecho para la comunidad y, así, echar a todos los que viven del “cuento”, un “cuento” que reporta beneficios, un “cuento” que hace daño a las miles de familias cuyas víctimas asesinó García- Morato y a los que se les sigue sin rendir ningún homenaje, al revés.
Nuestro deber es pedir explicaciones, acosar y “destruir” cualquier atisbo de resurgimiento de estos comportamientos aberrantes que estamos viviendo en estos últimos años, y en especial estos últimos días.
Seguiremos denunciando, seguiremos luchando, seguiremos pidiendo:
¡Verdad. Justicia y Reparación!
Autora: Nanny García Gómez
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING