Cuando el PSOE hacía mociones de censura.

mocion felipe

Ayer, Unidos Podemos anunciaba en una rueda de prensa que iba a iniciar contactos con partidos políticos, organizaciones sindicales y sociales para realizar una moción de censura contra el gobierno estatal del Partido Popular, enfangando en casos de corrupción, como la actual Operación Lezo, los juicios de la Gürtel, las actuaciones del Fiscal Anticorrupción. Un PP que tuvo que dar un golpe en el PSOE para conseguir el poder. Y que ahora está dispuesto a seguir la política de recortes contra la mayoría social.

Nada más salir Pablo Iglesias y compañía a anunciar la moción, salieron los portavoces del PSOE y Ciudadanos, Antonio Hernando y Jose Manuel Villegas ,  decir que aquello era un “circo”, “una tomadura de pelo” y que no lo iban a apoyar.

pablo i

Una de las cosas para las que sirve la Historia en los tiempos actuales es para poner las cosas sobre la mesa, poner a los actores políticos y sociales frente a los espejos de su pasado y enfrentarlos a ellos. Mientras el PSOE criticaba de forma feroz la propuesta de moción de Unidos Podemos, yo, repasando la historia de nuestra “sacrosanta” Transición, me acordé de la moción de censura que Felipe González le hizo a Adolfo Suárez haya por 1980. Porque aunque ahora los líderes de ese “gran periodo histórico” nos quieran vender que todo el proceso político transicional fue pacífico, de hermanamiento, que todos iban juntos de las manos, la Historia nos demuestra que es completamente falso. Y la moción de censura de 1980 es una muestra de ello.

La moción de censura de Felipe González a Suárez.

prensa_contra_suarez

Tras conseguir aprobar la Constitución y los Pactos de la Moncloa, el gobierno de Adolfo Suárez convocó elecciones en 1979, que ganó por poco. Era el momento más fulgurante del presidente del Gobierno. Sin embargo, un año después, su Gobierno estaba en picado. Atenazado por la crisis económica, por el problema del terrorismo, dividido su partido, sin el apoyo del Rey, y con una oposición cada día más enfrentado a él, Adolfo Suárez estaba en sus horas más bajas. Ese fue el momento escogido por el PSOE para lanzar la moción de censura.

Dicha moción fue presentada entre el 28 y el 30 de mayo de 1980. Fue presentado por el secretario de Organización del PSOE, Alfonso Guerra, que llamó a Adolfo Suárez “Tahur del Missisipi” y pidió que se votara como presidente a Felipe González. Y dijo “el Sr. Suárez no soporta más democracia y la democracia no soporta más al Sr. Suárez”.

La moción de censura fue apoyada por la mayoría de partidos de izquierda de la Cámara (PCE, PSA, ERC). Santiago Carrillo, scretario general del PCE, dijo que “desde que gobierna Suárez, las cosas han ido de mal en peor”. Roja Marcos, diputado del PSA, dijo de Suárez que era “un arbol caído”.

La derecha y la extrema derecha se abstuvo. Manuel Fraga, secretario general de AP dijo del Gobierno de Suárez que no da “confianza ni credibilidad”. Blas Piñar, líder de Fuerza Nueva, dijo que compartían la censura a Suárez pero no querían que gobernara Felipe González. Miquel Roca, de CIU, dijo que “había que evitar la división del país en dos bloque”. Y los diputados vascos de PNV y de Herri Batasuna, más el diputado de MC se ausentaron de la votación.

Finalmente el PSOE perdió la moción de censura. 152 votos a favor por 166 votos en contra, y 21 abstenciones. Pero Felipe y compañía sabían perfectamente que la iban a perder. Pero aquel debate y moción les sirvió para presentarse como alternativa real a UCD, para presentar su programa. Y conseguir al poco tiempo, en enero de 1981, la dimisión de Suárez. Y el 28 de octubre de 1982, ganar las elecciones generales con mayoría absoluta (202 diputados)

Por lo tanto que ahora no venga el PSOE a decir que la moción de censura de Unidos Podemos “es un circo” porque ellos bien que la utilizaron en los primeros años de la Transición.  Y a Unidos Podemos le puede salir también muy bien la jugada, si la moción, la acompaña con un programa real de cambios sociales para la mayoría. Y sobre todo, con movilización y participación popular en la creación de la moción.

Queridos compañeros del PSOE,  mirad vuestra Historia.

Autor: Pablo Alcántara Pérez.

Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING

Acerca de radiorecuperandomemoria

La radio que da voz a la Memoria Histórica
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s