En 2008 se crea en Sartaguda (Navarra) un parque de la memoria para homenajear a las víctimas que hubo en Navarra tras el Golpe de Estado. Además este pueblo sufrió una fuerte represión, por lo que se le conoció como el pueblo de las viudas.
imagen: http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2016/04/22/el_parque_memoria_sartaguda_homenajea_las_mujeres_449677_300.html
Este parque nació como petición de la Asociación de Familiares de Fusilados y Desaparecidos de Navarra. La petición se realizó con esta lectura:
“Es público y notorio que en Navarra, uno de los lugares donde se gesto el golpe militar contra la república democráticamente constituida, no se desarrolló en 1936 enfrentamiento bélico alguno, y sin embargo, unas tres mil personas fueron asesinadas por ser consideradas afines a la República o simplemente por sus ideas.
Tras la muerte del dictador Franco, en muchos casos los familiares y amigos de los asesinados desenterraron los cadáveres de cunetas, descampados y tapias. Lo hicieron a la luz del día, con el cariño y la dignidad de sus allegados, pero sin el reconocimiento oficial.
En nuestra querida tierra un velo de silencio cubre estos acontecimientos, a pesar de afectar directamente a varias decenas de miles de ciudadanas y ciudadanos navarros que en la intimidad y ni sin temor transmiten de generación en generación aquella …/… el Parlamento de Navarra declara que aquellos hombres y mujeres fueron vilmente asesinados sin juicio, sin nada que lo justifique, antes al contrario defendieron con sus vidas la libertad, el progreso y la justicia social. Por ello, no dudamos en proclamar que forman parte de la selecta pléyade de navarros y navarras que mayores aportaciones ha realizado a favor del bien común de nuestra tierra. Murieron por la libertad y la justicia social y desde el Parlamento de Navarra les rendimos nuestro más sincero reconocimiento y homenaje”.
En el parque se pueden encontrar diferentes esculturas y un muro en el que están inscritas las 3.444 víctimas. En su entrada existe una escultura llamada “La Puerta del Abrazo” y además hay varias narraciones sobre las barbaridades que esta región sufrió a manos de los golpistas. Un lugar donde el olvido no tiene sitio.
Un emotivo monumento que debería servir como referencia para tantas y tantas regiones que vivieron la ira de aquellos que renegaban de la libertad e impusieron el terror y la dictadura.
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
Recuperando Memoria T2-12 #RmAnarquismo Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING
Pingback: Homenaje a María del Camino Oscoz Urriza, la maestra de Sartaguda | RECUPERANDO MEMORIA