A día de hoy este puente que une la zona sur con el centro de Madrid todavía permite observar los nidos de ametralladora que se usaron para la defensa de Madrid.
El Puente de Toledo data del siglo XVIII y sirve como punto de paso del río Manzanares. Cuando sucedió el fatídico Golpe de Estado. Este lugar resultó ser un quebradero de cabeza para el ejército sublevado.
Esto se debe a que, el 7 de noviembre, carabineros republicanos consiguen abatir a Vidal Quadras. Entre las tropas, los republicanos se hicieron con los planes que los golpistas iban a llevar a cabo para la toma de Madrid. Los soldados republicanos llevaron el papel a Miaja y a Rojo, que validó la autenticidad del mismo.
Así los republicanos supieron que los planes de los franquistas pasaban por un ataque principal por la Casa de Campo y el Parque del Oeste, otros de menor importancia por los puentes de Segovia, Toledo y la Princesa que debían colaborar en el éxito de la penetración por la carretera de La Coruña, la Ciudad Universitaria y el Puente de los Franceses. Esto hizo que este puente no fuese tomado con la facilidad que esperaban los fascistas.
A día de hoy, aunque el puente ha sufrido reformas, se pueden observar los nidos de ametralladora que se instalaron para su defensa.
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
Recuperando Memoria T2-11 #RMFeminismo Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING