Aprovechamos la semana dedicada a la mujer y os mostramos este lugar. En el cementerio de la Almudena dos placas hacen que nunca nos olvidemos de ellas.
Las trece rosa son unas de esas víctimas, que fusilaron la madrugada del cinco de agosto de 1939 en el cementerio de la Almudena en Madrid.
Ocho de ellas eran menores de edad: modistas, una pianista, una secretaria, una sastre… Sólo tres de ellas eran activistas de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), algo de lo que también se las acusaba. Las trece fueron víctimas inocentes, auténticas heroínas, de la posguerra de la cruenta Guerra Civil que asoló el país.
Las Trece Rosas fueron: Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente. En realidad las mujeres fusiladas fueron catorce, porque a las anteriores debe sumarse Antonia Torres, cuyo fusilamiento se ejecutó el 19 de febrero de 1940.
La Fundación Trece Rosas, La Fundación Domingo Malagón, el PCE así como diversas asociaciones de recuperación de la memoria histórica realizan cada 5 de agosto diferentes actos conmemorativos en la tapia del cementerio de la Almudena, en un lugar cercano a donde fueron fusiladas.
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
Recuperando Memoria T2-11 #RMFeminismo Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING