El puente de Arganda o puente de Hierro estuvo presente en un importante enfrentamiento entre el ejército republicano y el golpista durante la famosa Batalla del Jarama. Un puente en el que andar sobre él, significa andar sobre la memoria.
Antes de la Batalla del Jarama sobre este puente cuya carretera lleva a Valencia pasaron las obras más importantes de nuestro arte. Cuando se evacuó en diciembre de 1936 la pinacoteca del Museo del Prado, todas las obras pasaron sobre el puente dirección a Valencia, esto fue representado en la famosa película “La hora de los valientes”.
Más tarde en 1937 durante los primeros días de la Batalla del Jarama este puente se convierte en un punto clave para la defensa de Madrid. Entre los días 6 y 7 de febrero, es rechazado un intento de tomarlo, llegando incluso a los combates cuerpo a cuerpo. Este combate impactó a Ernest Hemingway y por ello este puente sería plasmado en su documental “Tierra Española” y en la novela “Por quien doblan las campanas”.
El 8 de febrero de 1937 El día 8 de Febrero, (según Eladi Romero) la caballería Mora se acerca al puente logrando ametrallarlo, y así consiguen cruzarlo y hacen retroceder a las tropas republicanas.
A día de hoy además del Ayuntamiento de Rivas que trabaja por su lugar en la historia, la Asociación para la Recuperación de la Memoria realiza escenificaciones de la batalla con la intención es que estas historias no se olviden y sigan presentes. La intención e
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
Recuperando Memoria T2-10 #RmMemoriaCanaria Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING