Próximamente se ha aprobado en Salamanca la retirada del medallón de Franco de la Plaza Mayor. Aun así más de 300 municipios aún honran al dictador.
Tras el informe de la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca tendrá que aplicar la Ley de Memoria Histórica y retirar el medallón de Franco situado en la Plaza Mayor.
El Partido Popular que lidera el Ayuntamiento de Salamanca, muy a su pesar, se ha visto obligado a quitar el medallón. Esta petición sale por primera vez en manos del PCE en 2007 cuando entregó más de 7.000 firmas de salmantinos que pedían la retirada de este monumento al dictador. Desde entonces se han realizado numerosas peticiones a las que el Partido Popular ha hecho oídos sordos, o argumentaba que tenía un valor artístico, como si de una obra de Miguel Ángel se tratase.
Ante la imposibilidad de que el Partido Popular pueda negarse, esta vez se han visto obligados y han aprobado su retirada. Pero la Fundanción Nacional Francisco Franco ha salido en busca de su permanencia.
En el último programa de La Vida Moderna, el portavoz de la FNFF, Jaime Alonso dijo que no se quedarían quietos y que plantarían batalla. Además aclaró que no descansarían hasta conseguir demostrar que la Ley de Memoria Histórica es una ley anticonstitucional.
Más de 300 municipios todavía homenajean al dictador
Esto realmente es una victoria para todos los que buscamos limpiar el país de los homenajes que por todo el territorio se realizan, no solo al dictador, sino a su régimen. Pero todavía queda mucho por hacer.
Más de 300 municipios mantienen todavía calles en honor a Franco. Se pueden encontrar calles con el nombre de Generalísimo, General, Caudillo o Francisco Franco. Además de honrar al dictador, también se mantienen calles en honor a personalidades como José Antonio, Queipo de Llano o Mola.
No solo hay callejeros, también quedan muchos monumentos franquistas en las ciudades españolas. Así en nuestras ciudades podemos encontrar monumentos como:
– El Arco de la Victoria en Madrid: un enorme arco situado en la entrada a la ciudad como primera vista cuando llegamos a la capital española. Un arco que simboliza el triunfo del Golpe Militar.
– Monumento a Carrero Blanco en Cantabria: fue erigido por el Ayuntamiento de Santoña (Cantabria), ciudad natal del expresidente del Gobierno, en el año 1976.
– La última estatua de Franco en Melilla: La única estatua de Franco expuesta en la vía pública se encuentra en Melilla. Está situada a los pies del recinto amurallado, frente a la entrada del puerto. El Ayuntamiento del Partido Popular argumenta que la estatua no incumple la Ley de Memoria Histórica al no estar erigida en honor al ‘Caudillo’.
– Monumento a Onésimo Redondo en Valladolid): Este monumento erigido en el cerro de San Cristóbal de Valladolid se inauguró en 1961 para conmemorar el 25 aniversario de la muerte de Onésimo Redondo, uno de los fundadores de Falange.
– El Valle de los Caídos: un mausoleo donde se sitúan los cuerpos de José Antonio y Franco. Este enorme monumento fue construido por presos políticos, donde muchos de ellos murieron. Según el Partido Popular este lugar es un sitio de reconciliación para todos los bandos…
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
¿CONOCES EL CASO DE CASSANDRA, LA TUITERA A LA QUE LE PIDEN MÁS DE DOS AÑOS DE CÁRCEL? Escucha el programa AQUÍ: Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING