El Comisionado de Memoria de Madrid se ha reunido con distintas asociaciones de Memoria Histórica para plantear las nuevas propuestas
Desde que el Comisionado fue creado poco o nada se ha avanzado en materia de Memoria Histórica en Madrid. Hoy han realizado una serie de propuestas con las que pretenden arrancar. Pero a primera vista parece que estas nuevas propuestas siguen sin ser un avance real y que quedan como algo meramente anecdótico que poco aportan al panorama actual.
El Comisionado no parece querer deshacerse del Arco de la Victoria, lo que si proponen es nombrarlo como el Arco de la Memoria y que en su interior se coloque una exposición permanente donde se narre la guerra. Dudo que esto sea aplaudido por muchos dado el significado de dicho monumento y por la poca necesidad que existe de narrar como se desarrolló la Guerra Civil, puesto que ese dato es de los pocos que en todos los libros ya está plasmado.
Esta es una de las ideas que recoge el informe del Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid, que presentará en el próximo pleno la creación de un catálogo de quince lugares de memoria histórica, cuyo valor desea identificar, censar y señalar. La realidad es que en la mayoría de estos lugares solo se pretende colocar una placa conmemorativa y no realmente explicar su relevancia y lo que ocurrió en dichos lugares.
El listado de lugares de memoria que el Comisionado elevará al Pleno se completa con los siguientes enclaves: la checa de Bellas Artes-Fomento, los cementerios del Este y de Fuencarral, la Colina de los Chopos (conjunto de edificios que se levantó en los llamados altos del Hipódromo, al final del paseo de la Castellana), la colegiata de San Isidro, el búnker del Capricho y las cárceles de Carabanchel, Ventas, Torrijos, Porlier, Modelo, Yeserías, y el actual edificio del Gobierno de Madrid donde se abrirán los calabozos para que sean visitados de manera pedagógica.
Además, el Ayuntamiento recuerda que en breve se colocarán unas esculturas en dos espacios urbanos de carácter conmemorativo: el jardín de las Brigadas Internacionales y el jardín de La Nueve.
Como se puede observar siguen siendo medidas realizadas desde el miedo y que quedan muy alejadas de las peticiones que actualmente se realizan en materia de Memoria Histórica.
Autor: Fernando Aguilar Rigaud @fer91ar
¿CONOCES EL CASO DE CASSANDRA, LA TUITERA A LA QUE LE PIDEN MÁS DE DOS AÑOS DE CÁRCEL? Escucha el programa AQUÍ: Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING