Aunque apenas se da a conocer, Durango cuenta con una “zona cero” tras los bombardeos fascistas que esta población sufrió en 1937.
En la foto se puede ver lo que a día de hoy es la Plaza del Ayuntamiento. Esta plaza aparece tras los bombardeos que la población sufrió por la aviación italiana el 31 de marzo de 1937. Fueron pocos los que llegaron a tiempo a los refugios tras el aviso de la alarma antiaérea. La mayoría de la población fue sorprendida por las explosiones en el interior de sus casas o en plena calle. En total, descargaron 80 bombas de 50 kilos cada una.
Poco antes de las seis de la tarde volvió a sonar la alarma antiaérea. Fueron 8 aparatos, que descargaron 22 bombas de 100 kilos y 54 bombas de 50 kilos. Iban acompañados de cazas que centraron su cuota de terror en el uso de las ametralladoras, una auténtica cacería de hombres, mujeres y niños. El ataque de la tarde acabó de devastar lo que había quedado en pie por la mañana. Escombros, cristales, heridos, muertos. Caos. Apenas 48 horas después, hacia las 5 de la tarde del 2 de abril, tres aviones sobrevolaron las ruinas de Durango descargando en su travesía 10 bombas de 100 kilos y 36 bombas de 50 kilos.
Durango sufrió varios bombardeos más, aunque con muchas menos víctimas, pues pocos vivos quedaban ya. Este atroz bombardeo fue firmado por el puño y letra del genocida Francisco Franco Bahamonde.
A día de hoy se realizan actos en memoria de esta atrocidad, y para el próximo marzo en su 80 aniversario se prevéen numerosos actos.
Recuperando Memoria T2-7 #RMJusticiaPorNavidad Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING