La Desbandá fue una de las mayores matanzas que hubo durante la Guerra Civil. El próximo febrero se cumplen 80 años de su suceso, y aunque a día de hoy existen numerosas personas que vivieron aquellos hechos, desde la administración andaluza no ha habido una reparación para las víctimas.
En los días 7 y 8 de febrero de 1937, alrededor de 300.000 personas, huyeron desde Málaga ante el temor del avance por parte de Queipo de Llano. Hombres, mujeres, niños y ancianos, emprendieron un viaje a pie desde Málaga hacia Almería.
Los sublevados, decidieron atacar a estas personas desde el aire, con la aviación italiana y alemana, y desde el mar, con los buques sublevados. Este mísero ataque tiene el “honor” de ser el primero que un ejército moderno realiza a civiles indefensos. Este hecho traspasó todas las fronteras y fue un duro golpe para sensibilidad de la gente, incluso llegó a ser condenado por numerosos países.
El próximo mes de febrero se cumplen 80 años de este acontecimiento y, como todos los años, numerosas organizaciones están citándose para realizar la marcha y recordar lo sucedido, pidiendo a la Junta de Andalucía que actúe y se haga una verdadera reparación para las víctimas que a día de hoy siguen vivas y para los familiares de quienes murieron. También se pide a la Fiscalía, la persecución de los autores y la exhumación de las fosas.
Por otro lado, se sigue sin tener datos reales de las personas que fallecieron ni de cuantas personas realizaron este trayecto, por lo que se exige que se facilite a los investigadores los recursos necesarios.
Desde Recuperando Memoria queremos invitar a todas aquellas que puedan, a participar en este acto, o al menos a dar difusión para que el próximo febrero la marcha honre y se haga oir.
Para más información visitad: http://alternativarepublicana.es/
Autor: Fernando Aguilar Rigaud
Recuperando Memoria T2-5 #RMBebésRobadoseInternados Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING