En el último programa de Recuperando Memoria (lo puedes escuchar debajo de esta noticia) estuvimos hablando de los bebés robados, uno de los grandes crímenes del franquismo que se perpetuó en democracia. Hasta 300.000 niños y niñas fueron sustraídos de las manos de sus madres, tanto por ser republicanas como por ser de familias humildes y trabajadoras.
Durante años han sido varias las asociaciones que han peleado por que se reconozca el crimen de los bebés robados y se juzgue a sus culpables. Y se logre identificar a los bebes sustraídos. Se ha conseguido llevar a la luz pública todos estos casos y se va a juzgar algunos de sus criminales, aunque sigue siendo insuficientes.
Por ello, las asociaciones siguen dando la batalla. Y hoy, 29 de noviembre se inaugura en Guadalajara una exposición de la asociación EmPoderArte dedicada a los bebés robados titulada “Bebés secuestrados, madres robadas”. La exposición, que está en el Museo de Guadalajara hasta el 23 de diciembre, cuenta con 27 obras de diferentes artistas de la asociación tratando todas este mismo tema.
La inauguración, visita guiada y mesa redonda, que será hoy a las 19:30 en la Sala Azul del Museo de Guadalajara contara con la presencia de Soledad Luque, de la asociación “Todos los niños robados son también mis niños “, Pilar V. de Foronda, doctora en Bellas Artes y agente de Igualdad y Julián Vadillo, doctor en Historia.
Desde Recuperando Memoria animamos a todo el que pueda asistir a la inauguración o a la exposición que asista. Necesitamos que el caso de los bebés robados se conozcan.
Aquí puedes escuchar el nuevo programa de Recuperando Memoria:
Recuperando Memoria T2-5 #RMBebésRobadoseInternados.
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING