Marcelino Camacho: «ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar»

Marcelino Camacho murió el 29 de octubre de 2010. Su vida está marcada por la lucha contra el franquismo en el PCE, y tras la transición, por buscar la mejora de las condiciones de los trabajadores desde CCOO, sindicato del que fue fundador y del que tenía el carnet con el número 1.

2014022415461967466.jpg

Guerra Civil y franquismo, años de lucha clandestina

Marcelino Camacho ingresó en el PCE en 1935 y lucho contra el Golpe de Estado franquista. Tras la derrota del Gobierno Republicano, es encarcelado y enviado a trabajos forzados en Tánger. Consiguió fugarse y se refugió el asilo político en la Argelia francesa.

En 1957, es indultado y vuelve a España, pero aún tras lo vivido, no dejó de luchar y en la clandestinidad crea Comisiones Obreras, sindicato de ideología comunista infiltrado en los sindicatos verticales franquistas. Pero fue descubierto y es encarcelado en 1967 en la cárcel de Carabanchel,donde pasará nueve años. A la salida de la prisión, el líder soriano, casi como una premonición, anunciaría: «ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar».

arriba-imagen-primera-huelga-general-horas-democracia-junio-1985-contra-recorte-las-pensiones-abajo-paro-general-del-junio-del-2002-contra-recorte-del-seguro-paro-1276556587863.jpg

Franco ha muerto, la lucha sigue

Comisiones Obreras se constituye en confederación sindical en 1976, y Marcelino Camacho es elegido secretario general. Además, como miembro del PCE, es elegido diputado por Madrid en las elecciones de 1977, aunque acabó dimitiendo por su desacuerdo  con las leyes aprobadas en el Parlamento con el apoyo de su partido.

Como dirigente de CCOO, consiguió convertir el sindicato en el principal arma de los trabajadores de España, convocando la primera huelga general al gobierno de Felipe González en 1985. En 1987 dimitió de su puesto por razones de edad y pasó a ocupar el cargo de presidente del sindicato; le sucedió como secretario general el joven Antonio Gutiérrez, con quien se enfrentaría años después a raíz del distanciamiento de Comisiones con el Partido Comunista (de cuyo Comité Central siguió siendo miembro Camacho), hasta el punto de cesar como presidente en 1995.

MARCELINO_CAMACHO_CCOO_EUSKADI.JPG

Merecido reconocimiento social

Marcelino Camacho ha sido reconocido  por todas como un símbolo de la lucha trabajadora y como un referente en la política española. Recibió la Medalla al Mérito Constitucional, El 28 de noviembre de 2007 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid le fue rendido un homenaje, por su compromiso social y político. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia en 2001, y por la Universidad de Cádiz en 2008.

Desde Recuperando Memoria, queremos agradecer con este pequeño artículo todo lo que sin él, no podría haber pasado nunca.

Autor: Fernando Aguilar Rigaud

Recuperando Memoria. Programa T2 – 3. #RMSocialismo Ir a descargar

Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING

 

Acerca de radiorecuperandomemoria

La radio que da voz a la Memoria Histórica
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s