Constantino Alonso, falleció ayer alos 94 años de edad. Ha sido uno de los grandes luchadores que durante la última década del franquismo, encabezó numerosas huelgas y protestas. Compromiso, por el que sufrió la cárcel y el destierro. Tinín, nombre por el que se le conocía, ha sido incinerado esta tarde a las 15:15 en el Tanatorio de Mieres.
La huelga del silencio
En 1962, siete mineros del Pozo de San Nicolás, deciden reclamar un aumento de salario,y lo hacen negándose a entrar en la mina. Ante esto los despidieron, hecho que extendió la huelga y pasó de ser realizada por siete personas, a calcularse unos 300.000 trabajadores por toda España.
Este acto, provocó una herida a la dictadura que le traería graves consecuencias a partir de este momento. La protesto forjó una fuerte oposición a Franco, que hasta ese momento jamás había tenido.
Protagonista de la huelga del silencio
Constantino fue uno de estos siete que comenzaron el movimiento, que junto con Vicente Gutierrez Solís, sin previo aviso, un día fueron subidos a un camión y trasladados a cientos de kilometros, sin poder coger ningún tipo de objeto antes del destierro.
El resto de compañeros fueron Anita Sirgo, militante del PCE, que en 1963 sería detenida, brutalmente maltratada bajo las órdenes del capitán Fernando Caro Leiva de la Guardia Civil, hasta el punto de perder un tímpano y rapada; José Luis Fernández Roces, minero ugetista que quedó traumatizado tras su paso por el cuartelillo de la Guardia Civil. Y los entonces seguidores de la doctrina social de la iglesia, Severino Arias, José Antonio García Casal “Pity”, Francisco Prado Alberdi y Jovino Ardura.
Debemos agradecer enormemente el sacrificio que estas y tantas otras personas han hecho por todas nosotras. Sin ellas, seguramente seguiríamos sufriendo muchos de los males que trajo la dictadura.
Por ello, hay que seguir luchando para que sean dignificados y recordados.
Autor: Fernando Aguilar
Recuperando Memoria T2-3 #RMSocialismo Ir a descargar