El pasado jueves pude asistir a una exposición en la Imprenta Municipal de Madrid (Calle Concepción Jerónima, 15) titulada “Letras clandestinas”. Esta exposición hace un repaso de la cultura clandestina, impresa y manuscrita, que se dio entre 1939 y 1976, durante la dictadura franquista.
Dicha exposición, que es gratuita, abarca todo tipo de manuscritos y documentos, y de diversas organizaciones. Se puede ver tanto prensa del PCE como del PSOE, o de organizaciones juveniles comunistas. También libros que entraban clandestinamente en nuestro país (p.e.: dentro de unas “Novelas ejemplares” de Cervantes podrías encontrarte un libro sobre el Partido Comunista de la URSS).
También había multicopistas (las famosas vietnamitas donde se imprimían clandestinamente la propaganda política en la dictadura). Fotos de militantes tirando propaganda en medio de la calle, en recitales (como el mítico de Raimon en la Complutense) jugándose la vida para no ser detenidos (o disparados) por la policía. Carteles de actos, mítines, dibujos de artistas contra el franquismo. Y como no, una de las cosas que más me impresionó, carnets falsos para pasar la frontera (en esta exposición se pueden ver los documentos de Carrillo y la Pasionaria, llamándose Carmen y Alfredo).
La verdad que es una exposición que te maravilla y te inquieta. Porque en ella se puede sentir todos los riesgos que miles de personas tuvieron que sufrir para luchar contra la dictadura y conseguir la libertad, a través de las letras, de la propaganda y los documentos. Una lucha heroica contra un Goliat que pudo ser derribado gracias a su tesón. Cualquier persona que le interese la historia de su país debe ir a ver esta exposición. Y seguro que siente lo mismo que yo. Un escalofrío y un orgullo.
Daos prisa. Tenéis hasta el 30 de octubre.
Más info: http://www.esmadrid.com/agenda/letras-clandestinas-imprenta-municipal-artes-del-libro
Autor: Pablo Alcántara Pérez
Programa 2 – ¿Qué pasa con la memoria de Castilla ahora? Ir a descargar
Por un 1€ puedes hacer que sigamos adelante. Pincha el enlace y apoya con #1EuroPorLaMemoria: TEAMING