Ir a descargar
Y por fin ha llegado el primer programa de la segunda temporada de Recuperando Memoria.
Como podréis escuchar durante una hora, el formato del programa ha cambiado un poco. El minuto histórico y el precierre se cambian por una nueva sección “El lado oscuro de la política” en el que se analizan las noticias más destacadas de política y memoria.
Tas un año de programa los cuatro locutores de Recuperando Memoria se juntan en Madrid para grabar TODAS las semanas un programa de Recuperando Memoria. Será alternativo por semana programa ordinario /programa especial.
En nuestro primer programa de la segunda temporada hablamos de Guernika, la nueva película sobre la guerra civil española llevada a los cines. Y para ello contamos con su director y su guionista; Koldo Serra y Carlos Klavijo respectivamente.
Serán ellos quienes analicen su propia película y expliquen las intenciones a la hora de hacerla. Al final del programa también habrá un pequeño análisis de los miembros del equipo.
Recuperando Memoria no sólo lleva trabajo sino que también cuesta dinero y por eso os pedimos que os unáis a nuestro grupo de TEAMING y con 1 euro al mes nos ayudéis a pagar el estudio.
Lo podéis hacer aquí: https://www.teaming.net/recuperandomemoriaradio
Podéis dejar vuestros comentarios sobre el programa y la película. Y por último si queréis asistir como público escribir a memoriarecuperando@gmail.com
Enhorabuena por el programa y por el esperado regreso.
Debo confesar que la entrevista deja cierto gusto amargo,no he visto la película aún , pero por lo que he oído en la entrevista la película tiene bastante ficción, por lo visto han introducido elementos inventados para forzar una equidistancia injusta. Lo habéis expresado bien en vuestras opiniones al final del programa.
Para conocer con total veracidad, como vivieron los corresponsales de guerra la Guerra de España y la abismal diferencia que existió entre la censura en territorio republicano y en el rebelde, recomiendo el libro “idealistas bajo las balas” de Paul Preston, el cuál contiene también un capítulo dedicado a George Steer y el bombardeo de Guernica.
Quien lo lea comprobará como la censura en territorio gubernamental era liviana,y los corresponsales tenían bastante libertad, mientras que por otro lado, en la zona sublevada, la censura era implacable, asesinaron, encarcelaron y expulsaron del territorio a corresponsales extranjeros, los trataban con desprecio y con mucha incorrección( excepto si venían de la Italia fascista o eran completamente afines), los vigilaban con celo y los amenazaban constantemente( cosa rara de ver en la zona republicana) .
La censura en zona sublevada era total y muy rígida, buen ejemplo de ello es que , pobre de aquél que pretendiera publicar un artículo en los que nombrara a los golpistas “rebeldes”, en vez de “nacionales”, o a los republicanos, de este modo , o “ejercito gubernamental”, en vez de “rojos”, que era como había que nombrarlos, si no querían sufrir las consecuencias. No me alargo más , las inexactitudes que tiene la película la habéis expresado ya, y las conocéis mejor que yo , que no he visto la película.
Reitero mi enhorabuena y ánimo con el proyecto.
Me gustaLe gusta a 1 persona