Ayer, lunes 22, la UE ha recordado (con motivo del Día europeo conmemorativo de las víctimas de todos los regímenes totalitarios y autoritarios) la importancia de preservar la memoria histórica además de la importancia de la democracia y los derechos fundamentales.
Este Congreso Conmemorativo tiene lugar, hoy, martes 23 de agosto y se lleva celebrando desde el año 2009. Su motivo es la firma del pacto de Molotov-Ribbentrop, entre la Alemania nazi y la Unión Soviética del 23 de agosto de 1939.
Para la UE este pacto marcó el comienzo de una época oscura y ha recordado “la deportación, la tortura y el asesinado de decenas de millones de personas”.
El comunicado que lanzaba el Vicepresidente de la Comisión Europea subrayaba lo siguiente:
“Afortunadamente, las generaciones jóvenes de europeos de hoy no han vivido bajo regímenes totalitarios o autoritarios. Sin embargo, nunca debemos dar por garantizadas nuestras libertades. Por lo tanto, la preservación de la memoria histórica y nuestro compromiso por la democracia, los derechos fundamentales y el Estado de Derecho sigue siendo más importante que nunca”.
Además desde la UE RECORDARÁ HOY “a todas las víctimas de los regímenes totalitarios y autoritarios que han atemorizado a partes de Europa durante el siglo XX”.
La intención de este acto es “mantener viva la memoria de estas víctimas” y al mismo tiempo “recordar lo aprendido de estos años oscuros”.
Apoya este proyecto, aporta #1europormemoria y ayúdanos a seguir creciendo. PIncha en el enlace y hazte teamer: https://www.teaming.net/recuperandomemoriaradio
Autora: Alejandra de la Fuente @Aledelafuent7