La memoria no es un tema de primer plano, ha sido ignorada incluso ninguneada por muchos y muchas en este país, pero por suerte hay periodistas que luchan porque no caiga en el olvido. Aquí algunos ejemplos:
Emilio Silva
Es uno de los fundadores y el actual presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, un colectivo que lleva años buscando los lugares en los que fueron enterrados víctimas de la represión en la zona franquista durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura.
En su libro “Las fosas de Franco” cuenta la historia de su abuelo y de otros doce hombres asesinados por una partida de sanguinarios fanáticos falangistas. No hubo acusación, ni juicio, ni posibilidad de despedida de los suyos.
imagen: http://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/quinta-edicion-los-ultimos-espanoles-mauthausen_939935.html
Carlos Hernández
Escritor de “Los últimos españoles de Mauthausen” que rinde homenaje a los más de nueve mil españoles que estuvieron en los campos nazis y recopila pruebas, que descubren a los verdugos y su cómplices, e identifican al régimen franquista como responsable de la deportación y, de la posterior muerte de más de la mitad de ellos.
imagen: http://hermezosxxi.blogspot.com.es/2011/08/natalia-junquera-periodista-actualmente.html
Natalia Junquera
La periodista de El País Natalia Junquera, especialista en memoria histórica y robo de niños.
Publicó “Valientes” y “Vidas robadas”
Valientes, “Más de 150.000 personas murieron durante la Guerra Civil lejos del frente. En pueblos pequeños que no habían levantado trincheras. Los mataron por pertenecer a un sindicato, a un partido político.”
Su libro “Vidas robadas” trata sobre la compraventa de niños que se llevó a cabo en España desde el final de la Guerra Civil hasta los años 90, resultado de una documentada investigación periodística que se inició en 1981.

imagen: Congreso de Periodismo Crítico URJC 2013
Antonio Maestre
Periodista de “La Marea”. En ella escribe reportajes de memoria como “La Semana Santa y la imaginería franquista” o “Un día en la Fundación Francisco Franco”.
Alejandro Torrús
Periodista de público.es, ha escrito numerosos artículos sobre memoria histórica en este diario.
Programa 16 – Antonio Maestre, elecciones y memoria histórica Ir a descargar
Autora: Alejandra de la Fuente @Aledelafuent7