imagen: http://cadenaser.com/ser/2009/07/15/espana/1247615418_850215.html
Como sabéis perfectamente, el próximo domingo 26 de junio hay elecciones generales en nuestro país. Unas elecciones en las que votamos por la educación, por la sanidad, por el empleo digno, por la vivienda… pero también por la Memoria Histórica.
Unas 80 asociaciones de Memoria Histórica, realizaron el pasado 16 de mayo el II Encuentro de la Memoria en Vicálvaro, en el que acordaron una serie de puntos para llevarle a los partidos políticos para que lleven en sus programas políticos.
Esos puntos se recogen en lo que se conoce como “Carta de Vicálvaro” que pide a los partidos políticos y al gobierno resultante que tomes medidas respecto a la Memoria Histórica. Entre dichas medidas una propuesta de Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del franquismo.
Entre dichas medidas, los puntos más importantes son:
1º La condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU en 1946.
2º El reconocimiento jurídico, político y social de las víctimas del franquismo, y el nazismo, así como a cuantas personas defendieron la legalidad republicana dándoles similar trato y reconociéndoles los mismos derechos que los reconocidos a otros colectivos.
3º El cumplimiento de la legislación internacional en materia de derechos humanos y de las recomendaciones de la ONU y de los expertos internacionales.
4º Declaración de nulidad de todas las acciones legales represivas del franquismo.
5º Anulación de la Ley de Amnistía de 1977 en todos los apartados que permitan la impunidad de los crímenes franquistas.
6º Localización y judicialización de todas las fosas del franquismo.
7º Reconocimiento como un problema de estado el robo masivo de bebés.
8º Creación de una fiscalía especializada para la investigación de los crímenes franquistas.
9º Exigencia de responsabilidades y reparación a aquellas empresas e instituciones que se beneficiaron del trabajo forzado de prisioneros políticos.
10º Compromiso de elaboración de una Ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas del franquismo.
El pasado 16 de junio se realizó en Sol (Madrid) una concentración de dichas asociaciones para pedir un compromiso político con las víctimas del franquismo. Entre ellos, participó Carlos Sánchez Mato, concejal del ayuntamiento de Madrid por Ahora Madrid (coalición de partidos como Podemos e IU). Pero ningún otro miembro de otro partido participó, aunque si había entre los asistentes miembros de Unidos Podemos o del PSOE. En dicho acto, participamos Recuperando Memoria pidiendo que los jóvenes se nos contará la verdad sobre lo que sucedió en la guerra civil y el franquismo. Estas concentraciones también se repetirán en Andalucía, Ávila o Asturias.
La Carta de Vicálvaro ya ha sido entregada al Presidente del Congreso, Patxi López (PSOE) al Secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique y al antiguo presidente del Congreso, Jesús Posada (PP). Esperemos que de una vez por todas se haga caso a las víctimas del franquismo y se las escuche en el Congreso y se tengan en cuenta sus reivindicaciones.
Vídeo del acto “Por un compromiso político con las víctimas del franquismo”:
Programa 15 – El robo franquista Ir a descargar
Autor: Pablo Alcántara @PablodeVilla17
Únete a nuestro grupo: TEAMING