Chato Galante, un luchador de comuna en Comuna

1

Las comunas eran los núcleos que organizaban los presos políticos en las cárceles franquistas para ayudarse mutuamente, prestarse ropa, darse comida, cigarrillos, discutir de lo que pasa. Y así se llama la asociación que, junto  con otros ex presos del franquismo, fundó nuestro último entrevistado en Recuperando Memoria, Chato Galante. Y al que anteriormente tuve el placer también de entrevistar con motivo de mi tesis.

A finales de marzo, Chato y yo nos vimos en un bar de la Glorieta de Bilbao (Madrid) para hacerle una entrevista sobre su paso por la Dirección General de Seguridad y por la cárcel durante el franquismo. Yo lo conocía de haber hablado un par de veces con él, y de verlo en manifestaciones  de haber leído sobre su vida en la prensa. No me esperaba todo lo que me iba a contar.

Me empezó a hablar de sus comienzos en la militancia política, de su contribución en la construcción del Sindicato Democrático de Estudiantes y de sus inicios en el FELIPE (Frente de Liberación Popular, al cual pertenecía Enrique Ruano, que fue asesinado por la policía franquista en 1.969). Y sobre todo su paso por la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) organización trotkista, en la cual tuvo varios cargos de importancia: miembro de la dirección provincial de Madrid (1.971) miembro del Comité central , miembro de la Comisión Ejecutiva y en la secretaría política. También participa en las CCOO juveniles y en las conocidas como “Comisiones de Barrio” donde los diferentes partidos políticos hacían trabajo dentro de los barrios obreros. Y es por pertenecer este partido y por hacer esta lucha por lo que lo detienen.

2

Estuvo detenido por la policía franquista cuatro veces, en 1968, en 1969, en 1971 y en 1973. La primera fue por enfrentarse a la policía. No le pasa nada. En la segunda, mediante el estado de excepción de 1969, lo detienen en su casa por no aparecer por la Universidad. Estuvo tres días en los calabozos de la DGS y tres meses en la cárcel de Carabanchel. En la tercera vez, durante las movilizaciones contra el Proceso de Burgos, lo detienen en la calle. Pasó 14 días en la DGS, porque le querían sacar información sobre la LCR (durante los estados de excepción, se eliminaba la ley porque la que un preso  sólo podía pasa  tres días en la DGS). Pasó un año en un batallón de castigo. En la última de las detenciones, pasará tres días en la DGS, por formar una comando de acción por el proceso 1.001. Estaría en la cárcel en 1.976, pasando por las cárceles de Carabanchel, la cárcel militar de Alcalá, la cárcel de Zaragoza y la de Segovia (donde participa en las famosas fugas de Segovia)

Con todo esto ya me había dejado perplejo. Pero lo que me dejó en schock total fue como describió las torturas de Billy el Niño y sus agentes de la Brigada Político Social: los insultos, las palizas, la bañera (donde le metían la cabeza en un cubo del agua muchas veces meado) , las patadas. Y su sadismo era tal que Billy el Niño le dijo a Chato que “era un buen saco de boxeo”.

3

Al escuchar todo lo que me dijo Chato me quede con la necesidad de ir contándolo, no sólo en la tesis, sino también en artículo como este. Porque necesito que una de vez por todas gentes luchadoras como Chato Galante sean reconocidas como luchadores por la libertad. Y torturadores como Billy el Niño sean por fin enjuiciados.

Ir a descargar

Autor: Pablo Alcántara Pérez  @PablodeVilla17

Acerca de radiorecuperandomemoria

La radio que da voz a la Memoria Histórica
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s