El pasado 2 de abril, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, como parte de las jornadas convocadas por la ARMH, 13 Rosas, Aranzadi y el Ayuntamiento de Oviedo “Exhumando fosas, recuperando dignidades”, nuestro compañero Pablo Alcántara Pérez dio una charla titulada “Los jóvenes y la memoria histórica: un problema de la impunidad de los crímenes del franquismo”.
En dicha conferencia, a la que asistieron unas 40 personas, nuestro compañero expuso los principales problemas por los cuales la juventud conoce muy poco o desconoce la historia ocurrida durante la Guerra Civil y la dictadura franquista y la represión política. Falta de enseñanza en los centros de estudios, falta de libros escolares que traten el tema de una manera profunda, poca visibilización en los medios.
Y dentro de ese intento de hacer llegar a los jóvenes ( y a toda la sociedad) estos tema, nuestro compañero enmarcó el proyecto de Recuperando Memoria, un programa de radio hecho por jóvenes que habla de la represión franquista, de la transición, que da voz a las víctimas del franquismo, a historiadores, políticos, periodistas, etc.
Durante el debate que hubo tras la exposición, se habló de la falta de películas y libros que traten este tema, de la necesidad de que se enseñe a la juventud estos temas y que tomen conciencia de los mismos, de la necesidad de vincular nuestra historia al presente, para entender lo que pasa. Y todos los asistentes nos agradecieron que hiciéramos este programa, muy necesaria para dar voz a la Memoria Histórica.
Queremos agradecer a la ARMH, Aranzadi y 13 Rosas la invitación a esta charla.
¡Seguiremos dando voz a la Memoria Histórica!
Autor: Pablo Alcántara Pérez